Wangari y los árboles de la Paz
Actividad para el 8 de marzo: Día de la Mujer.
Puedes bajarte los materiales para animar una actividad de sensibilización para el día 8 de marzo.
Recursos Didácticos de PROYDE: Área de Descargas
Educación para la Ciudadanía Global
La Educación para la Ciudadanía Global (ECG) es un proceso para generar conciencias críticas y hacer a cada persona responsable y activa, con el fin de construir una nueva sociedad comprometida con la solidaridad.
En PROYDE impulsamos iniciativas para la construcción de una ciudadanía informada, crítica y solidaria, una ciudadanía participativa, cuyas demandas, necesidades, preocupaciones y análisis se tengan en cuenta a la hora de la toma de decisiones políticas, económicas y sociales.
La ECG es un elemento imprescindible en las políticas y estrategias de los diferentes agentes de cooperación al desarrollo, por supuesto de PROYDE.
Actualmente, el enfoque de ECG responde de forma más integral al actual entorno y los nuevos desafíos que presenta una ciudadanía interconectada, interdependiente.
Desde PROYDE entendemos que la Educación para la Ciudadanía Global, es la manera de proponer la Educación para el Desarrollo en la que estamos comprometidos desde hace décadas.
Proponemos una Educación para el Desarrollo que sea una estrategia a largo plazo para el desarrollo, y que, por tanto, impulse el intercambio y la participación de las sociedades civiles del Norte y del Sur en este proceso y que impulse una apuesta por la sensibilización que promueva:
-una ciudadanía global, una sociedad civil activa, competente, preocupada por los temas colectivos y que reclame su protagonismo en el desarrollo de los procesos sociales y políticos;
-una dimensión global en el análisis de la realidad que establezca conexiones entre lo que es local y lo que es global, que asuma los compromisos internacionales para la reducción de la pobreza como compromisos indisociables a su política nacional o local;
-una perspectiva de la justicia en la que se reconozca que la educación no es neutral y que ésta puede proporcionar un posicionamiento en el momento de escoger entre mantener el mundo tal y como está o participar en el cambio, con toda la complejidad que esto comporta, a favor de la justicia para todos y todas;
-un enfoque más basado en los derechos que en las necesidades, que reconozca los derechos básicos de la ciudadanía globalmente;
-unos procesos educativos participativos, activos, no autoritarios, que huyan del adoctrinamiento, que favorezcan la autonomía y que faciliten la participación y el compromiso.
Desde su fundación, la educación para la justicia y la solidaridad, es una prioridad para PROYDE. El 90% de nuestros/as voluntarios/as y colaboradores/as dedican sus mejores esfuerzos, en las Delegaciones Territoriales y Locales, a la tarea de promover la Educación para el Desarrollo.
Aunque estas actividades son promovidas y coordinadas mediante la propuesta de lemas, objetivos y materiales educativos comunes desde la Sede Social or parte del Departamento de Educación para el Desarrollo, las actividades concretas dependen de la creatividad e iniciativa local, lo que permite la realización de múltiples y variadas actividades. Y adaptadas a la sensibilidad y posibilidades del entorno.
Iniciativa Mi Compromiso de Educación para el Desarrollo
El marco escolar es donde PROYDE trabaja más activamente (muchos/as de nuestros voluntarios y responsables locales son profesores/as). La EpD desde este ámbito escolar debe impulsar una ciudadanía global, planteándose cómo crear ciudadanos activos y comprometidos en la transformación de la realidad. Esta corriente integra los ejes temáticos de educación para la paz, el medio ambiente, la multiculturalidad, el género, los derechos humanos… y se apoya en dos pilares: el cognitivo (conocimiento y análisis de la realidad) y el moral (de valores y virtudes, actitudes y comportamientos).
PROYDE mantiene múltiples iniciativas en el ámbito de la Educación para el Desarrollo con la edición de recursos educativos y la realización de exposiciones, presentación de ponencias y cursos de formación.
Una de nuestras iniciativas, que abarca todos los ciclos de la educación obligatoria y post-obligatoria, la denominamos Mi Compromiso. Tomando como base los Objetivos del Milenio, hacemos una propuesta global e integrada en el currículum escolar.
La iniciativa Mi Compromiso tiene su propio sitio web: mi-compromiso.org, donde se pueden consultar e imprimir las bases teóricas, todos los materiales educativos elaborados y las actualizaciones y nuevos materiales aportados por voluntarios de PROYDE y por otros educadores. Todo el material fue editado y se distribuyó a Centros educativos de manera gratuita y en las condiciones que se indican en mi-compromiso.org. En la actualidad solo es posible utilizar los materiales tal y como está en el sitio web Mi Compromiso.
Campañas de Sensibilización
Mediante las campañas de sensibilización, PROYDE pretende lograr un cambio de actitud y valores a partir de la presentación de un determinado fenómeno o problema, buscando una identificación afectiva con el mismo.
Las campañas de sensibilización van dirigidas tanto a grupos específicos (alumnos/as, familias...) como al público en general.
Anualmente, PROYDE, en común con la Coordinadora de ONGD Lasalianas, propone una campaña de sensibilización cada año.
Esta campaña anual va tratando temas importantes ligados con la actualidad y la globalidad del mundo empobrecido. Los materiales editados para estas campañas son un documento base, un póster, un folleto explicativo y materiales curriculares para cada curso, centrados fundamentalmente en la acción tutorial.
PROYDE también propone, acciones educativas en otros formatos: Exposiciones de carteles sobre “La mujer en el Sur”, “La escuela: Motor de desarrollo”, “Objetivos del Milenio” (como parte de la iniciativa Mi Compromiso). Las fotos y los textos de las dos primeras series de carteles han sido aportados por nuestros Voluntarios Internacionales de Verano. En el Area de Descarga puedes encontrar algunas de las creaciones que hemos elaborado en formato digital: “¿com.o_lo_v.es?”, Llora el manglar, Plabras de África.. . En la web Mi Compromiso encontrarás: “Objetivos del Milenio. El juego de la Oca”. También se puede encotrar materiales para el promover el “Comercio Justo - Consumo responsable” como el juego OnLine: "En la piel de un productor de Café".
La iniciativa más completa de Educación para el Desarrollo elaborada por PROYDE la puedes encontar en:
mi-compromiso.org