Uno de los más importantes avales que garantizan la acción de PROYDE es la calidad del proceso de selección y seguimiento de los Proyectos que emprendemos. Nuestra experiencia nos ha permitido elaborar un protocolo de valoración serio y eficaz que consta de las fases fundamentales siguientes:
Identificación del Proyecto
Es el primer paso en la ejecución de un Proyecto. Se trata de saber qué, quién, cuándo, cómo, dónde y con qué. Nuestra experiencia nos dice que cuanto más clara, detallada y precisa sea la identificación, más garantías existirán para que el Proyecto sea un éxito.
PROYDE, como afirma en sus principios, no sugiere ni impulsa Proyectos desde España. La iniciativa de los Proyectos que aceptamos a estudio parte siempre de los propios beneficiarios. La razón es clara: en PROYDE entendemos que cada persona y cada colectivo social debe ser protagonista de su propio desarrollo.
El socio local o contraparte, que propone el Proyecto, debe reunir determinadas condiciones de organización, representatividad, capacidad de gestión y experiencia. Por ello, PROYDE apoya fundamentalmente la labor de promoción humana y desarrollo que impulsan los Hermanos de las Escuelas Cristianas - La Salle que trabajan en los países empobrecidos.
Esta forma de cooperar garantiza tres principios fundamentales de nuestra acción:
La solidez y fiabilidad de la entidad que realiza el Proyecto en el país.
El éxito y la eficacia en la realización de los Proyectos.
La garantía de que el Proyecto propuesto forma parte de un programa de desarrollo a largo plazo.
Cuando una entidad local nos presenta un Proyecto, debe completar nuestro propio formulario de solicitud de Proyectos, un protocolo elaborado con la experiencia adquirida por PROYDE a lo largo de 15 años de cooperación para el Desarrollo.
Selección del Proyecto
Una vez recibido el formulario cumplimentado, el Proyecto es estudiado por los técnicos del área de Proyectos de PROYDE. Se solicitan a la entidad local las aclaraciones y explicaciones que se consideren oportunas y, en caso de juzgarse necesario, un técnico se desplaza a la zona.
Cinco son los criterios de selección priorizados por PROYDE:
Coherencia del Proyecto con la misión y los objetivos de la entidad local, adecuación del Proyecto al medio en que se realizará, y existencia de sinergias con otros actores locales de cooperación, especialmente el Estado.
Pertenencia del Proyecto a un programa a largo plazo, preferiblemente en el que PROYDE ya esté comprometida.
Experiencia previa de PROYDE con la entidad local que propone el Proyecto.
Viabilidad y sostenibilidad futuras del Proyecto.
Valoración de la contribución del Proyecto a la lucha por la erradicación de la pobreza y de su impacto de género.
Una vez que el Departamento de Proyectos ha estudiado la solicitud, ésta se presenta para su aprobación a la Junta Directiva de PROYDE, que se reúne 3 veces al año: en enero, en mayo y en septiembre.
Si la solicitud es aprobada por la Junta Directiva, se le asigna una aportación económica de los fondos propios de PROYDE y el resto, hasta su financiación, se solicita a entidades públicas y privadas españolas.
Durante todo este proceso PROYDE mantiene informada a la contraparte local de los pasos que se van dando. Y una vez conseguidos los recursos económicos, se puede iniciar el Proyecto.
Ejecución y seguimiento
Durante todo el proceso de ejecución, los responsables PROYDE se mantienen en contacto con los del proyecto para seguir su evolución.
Si el Proyecto es complejo en su ejecución, PROYDE solicita al socio local un informe semestral; si es sencillo, o el socio local tiene ya experiencia en la realización de Proyectos similares, PROYDE solicita un informe anual.
Para confeccionar los informes de seguimiento PROYDE envía su propio formulario al socio local, un protocolo elaborado a partir de nuestra propia experiencia en el seguimiento y evaluación de Proyectos.
PROYDE realiza visitas periódicas y frecuentes a las zonas geográficas en las que trabaja, tanto para el seguimiento de Proyectos en curso como para el conocimiento y análisis conjunto de perspectivas de Proyectos futuros.
En lo que respecta a los organismos españoles, públicos o privados, que han concedido ayudas económicas al Proyecto, PROYDE adquiere con ellos el compromiso de informarles en el tiempo y la forma que requieran, y les invita siempre a visitar el lugar de su realización.
En caso de que se produzcan modificaciones significativas sobre lo previsto, los técnicos de PROYDE lo comunican a las entidades cofinanciadoras y se desplazan a la zona con el fin de ayudar al socio local en la realización, justificación y evaluación del Proyecto.
Evaluación
Por último, PROYDE exige un informe final que incluye una evaluación del grado de consecución de los objetivos perseguidos por el Proyecto y del impacto del mismo.