Voluntariado en las ONG Lasalianas de Desarrollo
Este documento es una guía en relación con el Voluntariado dedicado a la Cooperación al Desarrollo. Se ha elaborado compartiendo las experiencias, reflexiones y documentos de las ONGs Lasalianas de Desarrollo (ONGD Lasalianas).
Las ONGD Lasalianas, Asociación PROYDE, Fundació PROIDE, PROYDE – PROEGA Fundazioa, Fundació PROIDEBA, Asociación Edificando – Comunidad de Nazaret, comparten el patrimonio común de estar en el ámbito de la Institución La Salle, el trabajo en Cooperación para el Desarrollo en los países empobrecidos, la Educación para el Desarrollo y la promoción del Voluntariado.
Nuestra labor en estos campos, se sustenta en el convencimiento de que la acción en favor la Justicia y la participación en la transformación del mundo, es una dimensión constitutiva del mensaje evangélico, la tradición Lasaliana y de cada una de nuestras ONGD.
Según eso, queremos ser testimonio de que es posible construir un mundo en el que todas las personas vivan dignamente y, para lograrlo, es imprescindible la participación de quienes desean vivir la solidaridad desde nuestra propuesta de Valores.
Así, el Voluntariado es la respuesta a la llamada que viene de los empobrecidos y que para las ONGD Lasalianas se convierte en una propuesta de acción con sentido, en una vocación.
La obligación que contraemos, en cuanto organizaciones, es la de ser cauce para todas las personas, de cualquier condición, que se nos acercan y manifiestan el deseo de ofrecer parte de su tiempo, de su esfuerzo, conocimientos y sus convicciones, en el apoyo eficaz de las personas y los pueblos empobrecidos.
[Haz clic en la portada para bajar el documento a tu ordenador]
Palabras de África
Cuentos de un Continente en Camino
Paroles de l'Afrique | Words of Africa | Pallabres d'Africa
Palabras de África es una recopilación de cuentos africanos que pretende visibilizar la situación del continente huyendo de estereotipos y visiones negativas alejadas de la realidad. Para ello, se han publicado siete cuentos provenientes o inspirados en siete países africanos que pretenden transmitir valores como la superación, la amistad, la justicia, la igualdad o el respeto al medio ambiente.
El proyecto pretende ser un recurso educativo y de entretenimiento en cualquier ámbito: escolar, familiar, grupos de tiempo libre, organizaciones y asociaciones, grupos artísticos…
La propuesta se ofrece también como una herramienta para el aprendizaje y práctica de idiomas, a través de la publicación impresa y el CD Multimedia.
Libro impreso que recoge los siete cuentos en Castellano, tres en Inglés, uno en Francés y dos en Llingua Asturiana.
CD Multimedia que incluye el libro completo en todos los idiomas tanto en versión lectura como en versión audio. También se incluyen las pistas de audiocuento para su escucha.
Propuesta didáctica del libro.
Material complementario: cartelería, cuento para colorear, láminas…
Palabras de África es una iniciativa de PROYDE y la Fundación PROCLADE, con el apoyo del Gobiernu del Principáu d'Asturies, Axencia Asturiana de Cooperación al Desendolque.
Puedes bajar a tu ordenador Palabras de África en formato comprimido RAR (1,3 Gb) en el Área de Descargas.
Palabras de Abya Yala
Historias hacia un nuevo amanecer
Continuando con el trabajo de sensibilización Parabras de..., presentamos una nueva recopilación de cuentos tradicionales y populares latinoamericanos que se ha materializado en el libro “Palabras de Abya Yala: historias hacia un nuevo amanecer”.
El libro cuenta con seis cuentos pertenecientes a seis culturas latinoamericanas diferentes que permiten al lector acercarse a ellas y de esta manera conocer los valores y elementos significativos que forman parte de estos pueblos produciéndose así un acercamiento a la realidad del continente que fomente una imagen rica y esperanzadora en cuanto a desarrollo y riqueza cultural.
El libro pretende ser un recurso educativo por lo que está acompañado de una propuesta pedagógica y de una serie de láminas que faciliten la forma en la que los cuentos puedan trabajarse para alcanzar los objetivos que se persiguen de realizar una sensibilización y educación en valores de la sociedad del norte hacia las realidades del sur, fomentando con ello la implicación y posicionamiento de la sociedad frente a estas realidades.
Palabras de Abya Yala es una iniciativa de PROYDE, con el apoyo del Gobiernu del Principáu d'Asturies, Axencia Asturiana de Cooperación al Desendolque.
Cuadernos de Cooperación al Desarrollo
(publicados por la Coordinadora Lasaliana de ONGD)
1. La función social de las ONGD
2. Principios básicos que fundamentan y animan la acción de las ONGD Lasalianas
3. Globalización y Desarrollo
4. Objetivos mundiales para la erradicación de la pobreza y promoción del desarrollo
5. La mujer y el desarrollo
6. Los derechos humanos y los derechos del niño, las libertades, la participación política y el desarrollo
7. La paz y el desarrollo
8. El papel de la educación en la promoción humana y el desarrollo de los países empobrecidos
9. La educación para el desarrollo
10. El estilo de vida personal y su incidencia en la erradicación de la pobreza.
Puedes bajar a tu ordenador los 10 cuadernos en formato comprimido RAR (4,83 Mb) en el Área de Descargas.
Folletos y Materiales institucionales
Folletos Institucional y de Actividades de PROYDE
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Guía de Comercio Justo / Guía de Comerciu Xustu
Guía práctica de Comercio Justo editada por PROYDE - Asturias, en Castelano y Asturiano
![]() |
![]() |
Cartel de Comercio Justo - Consumo Responsable
Cocinando
Comercio Justo
Cartel en que, de una forma amena y didáctica, se exponen las propuestas del Comercio Justo y del Consumo Responsable:
Condiciones laborales dignas, equidad de género, respeto del medio ambiente, transparencia, oportunidades en situaciones de injusticia, no explotación infantil, favorecer a los grupos y comunidades en desventaja a causa de la pobreza, denuncia de las prácicas comerciales discriminatorias, sensibilización propia y del entorno, precios dignos para los productores, colaboración directa, regular y a largo plazo, prefinanciación, etc.
El construir el cartel desde algo tan cotidiano como el preparar una receta de cocina, nos está invitando a que en los productos de consumo habitual entren en nuestra casa, de forma regular, también los productos de Comercio Justo.
El diseño del Cartel es de Gemma Fanjul, del Departamento de Comunicación de PROYDE.
PROYDE. Una propuesta para la Responsabilidad Social Corporativa
Publicación que pretende dar a conocer a PROYDE a Empresas e Instituciones.
¿Qué ofrecemos a las empresas e instituciones?
Les ofrecemos un cauce serio y eficaz de cooperación económica para el desarrollo global solidario. Financiar Proyectos es contribuir a la auténtica globalización a través del Desarrollo solidario.
Les ofrecemos un extenso catálogo de "Comercio Justo" para consumo cotidiano (café, té, cacao, etc.) y gran diversidad de productos de artesanía para regalos de empresa. Unos y otros son productos de calidad garantizada procedentes de cauces reconocidos que promueven y realizan transacciones comerciales justas, regidas por principios de equidad, sostenibilidad y calidad.
Les ofrecemos un cauce de participación y cooperación con la aportación de recursos humanos. Las empresas e instituciones pueden contribuir en la promoción del voluntariado. Ellas cuentan con un valioso potencial humano bien cualificado y diversificado. El desarrollo de los Proyectos requiere con frecuencia la ayuda de especialistas en diferentes campos. Empresas e instituciones pueden sumarse a nuestro voluntariado con la aportación puntual o permanente de alguno de sus recursos humanos.
Les ofrecemos la posibilidad de realizar un cambio significativo en la filosofía y modo de actuar capaz de aportarles un beneficio sostenible, fortaleciendo los objetivos económicos de la empresa pero manteniéndose en el largo plazo. Un camino, en definitiva, para afianzar la calidad, el estilo y la ética de su gestión.
Hoy ya no hay duda de que la actividad de cada uno de nosotros afecta al resto del mundo. Juntos, personas, empresas e instituciones podemos llevar a cabo políticas sociales comprometidas.
[Haz clic en la imagen para bajar en folleto a tu ordenador]