Ayuda de Emergencia a Mozambique, para reparar los daños del Ciclón Idai
La Junta Directiva de PROYDE ha activado el Protocolo de Emergencia para ayudar a La Salle – Sector Mozambique, Asociación ESMABAMA y la colaboración de OMAEC – Mozambique, para reparar los daños tras el paso del Ciclón Idai.
Desde que llegaron las primeras noticias sobre el Ciclón Idai en Mozambique y países limítrofes (Madagascar, Malawi, Zimbabue y Sudáfrica), hemos seguido con preocupación la situación de la zona, especialmente en lo que se refiere a las personas muertas, desaparecidas y heridas y la destrucción de edificios, carreteras, etc.
Ante esta situación nos hemos puesto en contacto con la Asociación ESMABAMA y el Sector La Salle de Mozambique, con quienes colaboramos asiduamente en muchos proyectos y desde hace años.
Necesidades a cubrir
La Dirección de la Asociación ESMABAMA nos ha informado de la necesidad de apoyo y de las acciones que están emprendiendo por sus propios medios. Nos ofrecieron la posibilidad de colaborar.
Sin que tengamos una valoración económica definitiva y a falta de concretar las acciones posibles, la primera petición es…
Leer más...
Mozambique: "Estoy consternado y destrozado con este escenario"
Hoy (lunes 18 de marzo) conseguí viajar desde Beira a Nampula para llegar a Maputo y así poder acceder a internet y poder actualizaros sobre los últimos sucesos que golpearon a la provincia de Sofala. Un ciclón devastador (Idai) arrasó Sofala en la noche del jueves del 14 de marzo. Desde aquel día estamos sin energía électrica, comunicaciones telefónicas, combustible, comida, agua potable, accesos a cajeros automáticos y los bancos continúan cerrados. Este ciclón ha dejado tras de si un rastro de muerte y destrucción como no existe en la memoria de este país. Las escuelas, nuestra oficina, los hospitales que permanecieron en pie se convirtieron en refugio improvisado de centenares de familias que lo perdieron todo. El tejado del hospital de Beira cayó y 5 recién nacidos e ingresados en neonatologìa fallecieron, otras 160 personas murieron en dichas instalaciones principalmente debido a la falta de energía que alimentaba las máquinas hospitalarias y por la caída parcial de la estructura del centro sanitario. No hay postes de luz en pie, los árboles tumbados bloquean las calles y ninguna tienda o mercado se encuentra operativo. Solo comimos narajas y aguacates durante 3 días y racionalizamos el agua potable.
Leer más...