“La situación es sobrecogedora. Cada día muere un niño o un anciano... las ONG han visitado la zona puntualmente, pero no se hacen cargo del campo. Parece que hay más parecidos por la zona.” Nos dice Yudith Pereira, Directora Ejecutiva Adjunta de Solidarity with South Sudan, cuya plataforma española la forman SED – PROCLADE – PROYDE, a su regreso el pasado 1 de marzo de Sudán del Sur. Se refiere a la situación que ha visto en el país y concretamente en la localidad de Riimenze donde, desde el 20 de enero, Solidarity with South Sudan puso en marcha una acción de emergencia humanitaria.
Necesitamos poder atender a más de 5.000 personas que viven en el recinto del Programa de Agricultura familiar que Solidarity with South Sudan tiene en Riimenze. Como nos dice Yudith: “Los refugiados siguen allí, y no tienen pinta de irse, a pesar de la llamada del gobierno a retornar a sus casas. Temen el acoso de los militares… ya que, a la vez que el gobernador hablaba, los militares estaban acosando a la gente”.
El día 28 de febrero tuvo lugar la inauguración oficial del proyecto de las cuatro casas de acogida en Costa de Marfil. El proyecto nace de la colaboración de cuatro congregaciones religiosas (Amigonianos, Salesianos, Salesianas y Lasalianos) con el apoyo las tres ONGD relacionadas institucionalmente con ellas: Fundación Amigó, ADAFO y PROYDE.
La inauguración oficial se hizo en la sala “Formager” en el Hotel Ivotel a las 10:00 de la mañana. Hubo aproximadamente una treintena de invitados y una treintena de niños y niñas de las diferentes casas de acogida.
En el acto estuvieron presentes representantes internacionales como el representante de la Unión Europea en Costa de Marfil, el Cónsul de España y la representante de la Cooperación Francesa. A nivel local participaron representantes del Ministerio de la Familia, del Ministerio de la Educación y Formación Profesional, del Ministerio de la Justicia y de UNICEF.
El pasado 25 de enero el grupo de trabajo de incidencia política que conformamos Manos Unidas, Prosalus y el Departamento de Estudios e Incidencia Social de PROCLADE, PROYDE y SED, se reunieron con Fernando Burgaz, Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) con el objetivo de presentar nuestro trabajo conjunto sobre pérdida de alimentos.
Las cinco organizaciones presentes en la reunión nos mostramos interesadas en participar como representantes de la sociedad civil en la definición y seguimiento de la segunda fase de la Estrategia “Más alimento, menos desperdicio”, iniciada en la anterior legislatura. En estos momentos, según aseguró Burgaz en la reunión mantenida, el MAPAMA se encuentra evaluando la primera fase de la Estrategia y redactando la segunda, para la que se tendrá en cuenta a las organizaciones presentes en el encuentro a lo largo de su puesta en marcha. Está previsto que en esta segunda fase de la Estrategia se ahonde en el trabajo de herramientas de medición: Fernando Burgaz se mostró convencido de la importancia de contar con instrumentos que permitan medir el desperdicio alimentario, sobre todo en aquellos puntos de la cadena donde más se tira: el hogar y la restauración. Considera además a la infancia como uno de los públicos más interesantes a los que transmitir mensajes contra el despilfarro y desperdicio alimentario, siendo muy importante la labor realizada desde los centros educativos, donde algunas de nuestras organizaciones llevan a cabo un papel destacable, a través de la realización de mediciones de desperdicio en comedores escolares. Además, llevamos a cabo campañas ciudadanas de sensibilización y proyectos en los que se busca el compromiso y participación ciudadana para reducir el desperdicio en los hogares compartiendo alimentos en lugar de tirarlos, utilizando para ello aplicaciones móviles.
El proyecto Vuela con Tami, apoyado por PROYDE, ha concluido su etapa de trabajo sobre el terreno, en Togo, con un registro final de 168 especies de aves en el Centro de Formación Rural de Tami (CFRT), la incorporación de dos especies nuevas para el país, así como otras observaciones destacadas. La diversidad de ambientes y la aplicación de determinadas pautas de gestión son claves para entender esta singularidad en un entorno sometido a una enorme presión demográfica.
El trabajo de campo concluyó el pasado mes de enero después de una cuarta estancia en el centro para detectar las especies de aves invernantes. Los anteriores viajes tuvieron lugar durante los pasos migratorios de primavera (marzo de 2016), y otoño (septiembre de 2016, coincidiendo con el final de la época de lluvias), al que hay que añadir una previa exploración que se realizó entre abril y mayo de 2013, al final de la estación seca. Entre los cuatro períodos se ha cubierto gran parte de las diferentes épocas del año y se ha podido obtener una imagen bastante completa de la biodiversidad de aves presentes en el CFRT. En total se han invertido 382 horas de trabajo de campo a lo largo de 91 días. Durante este tiempo hubo más de 8.000 contactos de las 168 especies de aves observadas.
Jesús Miguel Zamora, Presidente de PROYDE
Estimada Junta directiva de PROYDE, lasalianos/as y amigos/as de PPROYDE:
Un saludo cordial para todos/as y gracias a la Delegación que nos acoge. Es interesante desplazarse por las distintas Delegaciones, entrando en contacto con otros modos, otras maneras de hacer desde la base común que constituye nuestro trabajo habitual en PROYDE.
Siempre, una Asamblea es una ocasión particular para encontrarnos, tomar el pulso a nuestra organización, sentirnos reconfortados unos por el trabajo de otros y estimulados los otros, por la iniciativa de los primeros. En cualquier caso, estar aquí, significa que nos importa lo que hacemos y que queremos seguir potenciando nuestra labor, nuestra imagen y el deseo compartido de servir a la causa de la solidaridad y del voluntariado.
Creo que es de justicia reconocer, no sólo hoy, sino a lo largo del tiempo la gran labor que se hace desde las Delegaciones Locales y Territoriales de PROYDE. Hay un esfuerzo compartido de muchos voluntarios/as que gastan tiempo, iluminan el buen hacer, aportan también su dinero y su ilusión y contribuyen, con mucha disponibilidad, a todo lo que tiene que ver con la animación de los distintos proyectos promovidos por PROYDE en tantos lugares del mundo.
En nuestro afán por mejorar las prestaciones de nuestro sitio web, hemos implementado los protocolos conexión segura a la web de PROYDE. A partir de ahora, cualquier comunicación a través de este sitio web irá encriptada de extremo a extremo.
Agradecemos a SALLENET el trabajo realizado muy profesionalmente.
Marqués de Mondéjar, 32
28028 - Madrid
91 356 06 07
Ventas L2 - L5
Manuel Becerra L2 - L6
EMT - Madrid
Directorio de PROYDE
Amplía el códido QR haciendo clic en la imagen.
Haití. Sobrevivir. Pueblo olvidado. La educación para conseguir la dignidad de niños, niñas y jóvenes. Poner rostro a las personas con las que trabajamos. Dar sentido al trabajo con los más desfavorecidos/as.
Eusebio Villaescusa, PROYDE - Zaragoza
Envíanos una foto y cuéntanos tus vivencias como voluntario/a de PROYDE.
Hay 2013 invitados y ningún miembro en línea
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra Política de Cookies. | |
Acepto las cookies de este sitio web. Aceptar |