#ConsumoJusto, Documento Base del Departamento de Estudios e Incidencia Social
Las ONG de Desarrollo PROCLADE, PROYDE y SED, tras trabajar conjuntamente desde hace 10 años en campañas de sensibilización, proyectos de desarrollo, comercio justo, y participar activamente en espacios comunes de desarrollo y solidaridad como REDES, decidimos en 2012 dar un paso más en nuestro trabajo en red y en nuestro compromiso por un mundo más justo. Se crea así, de forma conjunta, el Departamento de Estudios e Incidencia Social (Incidencia Política y Movilización Social), que trabajará, desde la Educación para el Desarrollo (EpD) y la Comunicación, en la denuncia de las desigualdades en la sociedad y en la propuesta de alternativas.
Enmarcado en Educación para el Desarrollo
La acción dentro del campo de la educación es fundamental para PROCLADE, SED y PROYDE tanto aquí, mediante la Educación para el Desarrollo, como en las comunidades con las que colaboramos en los países empobrecidos con la labor de apoyo a proyectos de desarrollo.
Entendemos que una verdadera Educación para el Desarrollo siempre busca el cambio estructural y práctico en la sociedad, desde el nivel local hasta el global. A través de la EpD la ciudadanía empieza a opinar sobre temas económicos, políticos y sociales, y su voz tiene repercusión en las decisiones políticas. En este sentido, podemos hablar de un nuevo proceso: construir una sociedad civil. La EpD invita a la ciudadanía y la clase política a encontrarse, conocerse y actuar conjuntamente.
La incidencia social está recogida en los planes estratégicos de SED, PROCLADE y PROYDE y, en el marco de la Educación para el Desarrollo, se convierte en una herramienta de sensibilización de nuestras bases sociales y de la ciudadanía en general. Además, se constituye también como un instrumento de trabajo e interlocución con las autoridades políticas exigiendo responsabilidades y/o cambios de estrategias e incluso legislativos.
La incidencia social es una actividad indispensable para organizaciones en cuya misión y fines sociales se encuentra la transformación social mediante propuestas que favorezcan unas relaciones Norte–Sur más justas, que hagan posible un mundo donde todas las personas vivan dignamente. Además, nuestra credibilidad como instrumentos eficaces de cooperación vendrá de nuestra capacidad de colaborar a la conversión personal y a la transformación social en un contexto en el que las ayudas económicas ya no son suficientes y las ONGD han pasado a desarrollar aún más su trabajo en cuanto a concienciación ciudadana y política a través de la solidaridad.
Experiencia conjunta en campañas
PROYDE, SED y PROCLADE tienen ya un amplio recorrido, por separado y en acciones conjuntas con otras redes de solidaridad, en campañas puntuales o permanentes. Entre otras, podemos citar las siguientes: 0’7 Reclámalo (2003–04), Candidata 0.7 (2004–05), Campaña Mundial por la Educación (2005–06), Sin Duda, Sin Deuda (2006–07), Derecho a la Alimentación ¡Urgente! (2007–08), Campaña de REDES África cuestión de vida, cuestión debida (2009–13). De forma ininterrumpida han participado en la campaña Pobreza Cero en el marco de la Coordinadora de ONGD España (CONGDE) a la que pertenecemos las tres organizaciones.
Sin abandonar este camino de apoyo a las propuestas que vienen de las redes con las que las tres organizaciones están comprometidas, el Departamento de Incidencia Social y Política, abrirá un camino conjunto de sensibilización, compromiso y acción. Un camino en el que se quiere involucrar a las bases sociales de las tres organizaciones.
Ámbitos de trabajo
En SED, PROYDE y PROCLADE centraremos nuestros esfuerzos en el ámbito de la Incidencia Social en el estudio y la generación de propuestas de sensibilización y acción en dos aspectos fundamentales: el consumo responsable y la cooperación internacional a partir de estudios e investigaciones que realizaremos para conocer en profundidad la realidad sobre la que se quiere incidir.
El compromiso con el comercio justo nos lleva a profundizar en el consumo responsable como forma de actuar con criterio tanto en lo personal como en lo público. Queremos poner de relieve y denunciar las situaciones de injusticia que nuestro comportamiento y nuestros ritmos de consumo están generando en los países del Sur.
Las tres organizaciones participamos en la Ayuda al Desarrollo y queremos tener una visión lo más realista posible sobre cómo se está llevando a cabo la cooperación internacional por toda clase de actores. Nuestra mirada, en todo caso, será una mirada desde los países empobrecidos. Por ello contamos hasta el momento con la colaboración de varias universidades latinoamericanas en Brasil, Colombia, Costa Rica y México.
Además, en PROYDE, SED y PROCLADE tenemos el apoyo de todo nuestro personal (voluntariado y personal contratado) y en especial de nuestros Departamentos de Educación para el Desarrollo y Comunicación para desarrollar el trabajo de este nuevo departamento. Para hacer el trabajo más específico y llevar adelante las labores de documentación e investigación, hemos contratado conjuntamente personal especializado.